El proyecto Juega Conmigo de ChildFund Guatemala ha sido diseñado con el objetivo de fortalecer las prácticas de crianza lúdica en las cuidadoras y cuidadores principales, y de esta manera promover el crecimiento y aprendizaje en niñas y niños que se encuentren en edades de 0 a 4 años. Debido a la pandemia de Covid-19 que inició en el año 2020, el equipo que conforma el proyecto modificó su modelo de intervención para cumplir con las restricciones de movilidad e interacción que indicaban los protocolos de salud establecidos por el gobierno.
Esta coyuntura provocó que el enfoque del proyecto fuese modificado para entregar los mensajes de crianza lúdica de una manera alternativa a través de distintos medios de comunicación. La modalidad de implementación del proyecto cambió a ser remota y se designaron a laradio, mensajería de smartphone y los altavoces móviles (perifoneo) como los medios idóneos para entregar la información con contenidos lúdicos a las familias beneficiadas. Para esta implementación se trabaja en conjunto con tres organizaciones socias, las cuales conocen las regiones y cuentan con vasta experiencia en proyectos de desarrollo, siendo estas la Asociación de Cooperación al Desarrollo Integral de Huehuetenango (ACODIHUE), Asociación de Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente (CDRO) y Asociación Renacimiento.
Actualmente, Juega Conmigo llega a más de 17,000 niñas y niños ubicados en 294 comunidades pertenecientes a 21 municipios de los departamentos de Alta Verapaz, Chiquimula, Quiché, San Marcos, Sololá y Totonicapán. Las interacciones lúdicas que se programan a través de los distintos canales de comunicación para llegar a las cuidadoras y cuidadores en esta fase del proyecto consisten en 24 programas radiales y 24 videos con contenidos lúdicos. Para cumplir con lo establecido en el proyecto se ha diseñado un sistema de monitoreo, continuo y sistemático, con el fin de brindar seguimiento a la recolección de datos que realizan los equipos gestores de las organizaciones socias durante la totalidad de la fase de implementación.
Es importante recordar que el monitoreo implica el seguimiento de las actividades, así como la revisión de los objetivos, recolección, sistematización y análisis de datos (1), por lo cual se han realizado revisiones y cambios pertinentes en las herramientas, así como en el análisis de los datos obtenidos, a medida que el proyecto avanza.
El seguimiento se realiza por medio del llenado de las herramientas diseñadas con el objetivo de conocer el número de programas de radio monitoreados, envíos y vistas de videos con contenido lúdicos, servicios de perifoneo contratados y envío de recordatorios a las familias por medio de mensajería de WhatsApp, mensajería de textos cortos SMS (Short Message Service) y llamadas telefónicas.
Durante el primer semestre (finales de mayo a noviembre 2022) se han pautado 12 programas de radio y se han enviado 12 videos con actividades lúdicas, obteniendo los siguientes resultados:
Para el segundo semestre de la fase de implementación (diciembre 2022 a abril 2023) se tiene programado pautar los restantes 12 programas de radio y enviar los 12 videos con contenidos lúdicos. Así mismo, como parte de la dinámica inherente al monitoreo, se tiene previsto incorporar al monitoreo mensual las reproducciones de los programas que se encuentran en el canal "Juega Conmigo de ChildFund" en Spotify y las vistas en el canal “ChildFund GT” en YouTube.
Si te interesa conocer más sobre el monitoreo, ¡no te pierdas nuestras entradas en el blog!
1. NIÑO, CASTO y DE LA MACORRA. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales. México D.F. 2013.