Juega Conmigo

¡Al rescate del juego!

¡Al rescate del juego!


Cada 1 de octubre se conmemora el Día de la Niñez en Guatemala. Es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de dedicar TODO un día para hacer visible, reforzar y comprender los derechos que protegen a las niñas y los niños de nuestro país.  
Desde ChildFund Centroamérica y el proyecto Juega Conmigo tenemos muy claro que el juego es el idioma universal de las niñas y los niños y en la primera infancia es un elemento esencial para el desarrollo integral. Entonces nos preguntamos: si jugar es el idioma universal de las niñas y los niños, ¿por qué los adultos no hablamos su idioma? ¿En qué momento los adultos dejamos de pensar en jugar y perdimos el interés por el juego?  

Estas preguntas nos llevaron a tener a una reflexión profunda y coincidimos en que, la evidencia nos demuestra que actualmente jugar no es una prioridad para los tomadores de decisión, para las madres y padres, para el sistema educativo, para la inversión pública y para los adultos en general. Desde luego, eso no significa que no pueda serlo, por ello, nuestra principal conclusión es que debemos rescatar el juego. Así que, ¡pusimos manos a la obra y concretamos tareas para iniciar un cambio!  


Hicimos un llamado a la acción para dar un paso transformador y convocamos a héroes y heroínas que se quisieran sumar ¡AL RESCATE DEL JUEGO! Y el resultado fue el siguiente: 
El pasado 28 de septiembre, les recordamos a quienes toman decisiones, directoras, directores, personal técnico EL VALOR DEL JUEGO, los múltiples beneficios que se obtienen de él como método de aprendizaje y, ¿por qué no hablar de la diversión que sentimos al jugar? ¡Los pusimos a jugar! 

Doña Juliana, una madre guía que lleva siendo voluntaria ¡15 años! Nos contó como el equipo técnico de ChildFund la ha acompañado en su formación y como el conocimiento que ha adquirido la convirtió en una lideresa dentro de su entorno. Su motivación principal es que ha visto cambios en las capacidades y competencias de las niñas y los niños de su comunidad desde edades tempranas.  

Conocimos la experiencia innovadora de Juega Conmigo, los aprendizajes, los resultados preliminares y como hemos tenido un mayor alcance de niñas y niños, familias y comunidades enteras a través de las radios comunitarias. Quizá lo más importante de mencionar, es que ¡las familias lo ponen en práctica y se ponen a jugar! 

Funcionarias del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud desde la Mesa Temática de Primera Infancia nos contaron las acciones políticas que se realizan desde el gobierno para promover el aprendizaje a través del juego en la primera infancia y las acciones que se ejecutan para este grupo de población. 

Por último, desde México vinieron nuestras colegas de Educación para Compartir y nos enseñaron datos muy interesantes sobre los beneficios de aprender jugando, por ejemplo, que las niñas y los niños que juegan durante sus primeros años tienen 3 veces más probabilidad de asistir a la escuela y tener éxito escolar y que tienen mayores ganancias cuando son adultos.  


En resumen, el tiempo no nos alcanzó, bailamos, nos contaron cuentos, jugamos, aprendimos y sobre todo logramos transmitir nuestro mensaje principal: al igual que las necesidades de amor, atención, comida, salud, el juego es de suma importancia para el desarrollo mental, emocional y físico de las niñas y los niños.  
Les invitamos a todas las personas a que se conviertan en agentes de cambio para implementar acciones a favor de la primera infancia y por supuesto que se sumen: ¡AL RESCATE DEL JUEGO! 

 

Puedes conocer más sobre el evento en los siguientes enlaces:

Diario de Centro América/juega-conmigo-y-aprendamos-juntos/

FGER - Mucho de que hablar

El periódico- Conoce esta propuesta metodológica para la primera infancia